Categorías
Sin categoría

No resolver los problemas de la humanidad

¿Por qué no?

Empecemos la reflexión partiendo de España, para extenderla al resto del mundo.

¿Creación de riqueza en España? ¿Por qué no?.

Ya son muchas los gobiernos que se han sucedido en la Democracia Española. Es cierto que ha habido más gobiernos de izquierdas que de derechas y que ha habido gran corrupción en todas las ocasiones, si bien, aquí no se pretende cuantificar ni valorar en que lado ha habido más corrupción. Simplemente es inaceptable la corrupción por poca que sea y punto.  Otra cosa es plantearse si los gobiernos de derechas tratan de ocultar la corrupción de la izquierda y viceversa y que sólo salga a la luz pública lo inevitable…

Otra cosa es entender que la casta política en conjunto son un colectivo que globalmente siente que tienen unos merecidos privilegios.

Una máxima masónica es que “la regulación del caos”. Es decir, el mundo debe fundamentarse en el caos y sobre esa constante, el poder actúa con sus poderes. Así, una sociedad desestructurada, dividida, enfrentada (las religiones juegan aquí un papel fundamental), es fácilmente controlada por esa élite que emplea las democracias y las dictaduras para tal fin.

¿Interesa hacer desaparecer lo que se dice que no se quiere?: el terrorismo, la delincuencia, la inmigración ilegal, la corrupción, el paro (el desempleo), el dictador del país enemigo, la bajo nivel cultural, etc… Muchos pensadores opinan que sí interesa pero ENTIENDEN el por qué no se hace desaparecer. Recordemos la máxima de la masonería “la regulación del caos”, es decir, no se debe eliminar la turbulencia. La turbulencia y lo indeseable es decir, lo que causa daño a la humanidad, debe perdurar para justificar la existencia y la necesidad de las autoridades, y por tanto de su poder (que en muchos casos es negocio familiar).  Si al caos le sumas las políticas de distracción: el cine, el deporte, olimpiadas, los puentes (festivos), las fiestas populares, el día de la “mujer”,  la oferta de ocio, y muchas más ofertas de cosas entendidas popularmente como deseables, se logra la distracción del sufridor (el pueblo), y así se controla éste.

¿Qué es ese “caos”?: el caos es el estado disfuncional de la sociedad. Es el entorno creado que funciona mal, es donde vivimos. Al funcionar mal se crea la diversidad de opiniones para arreglarlo y esas opiniones se reúnen y conjugan en lo que conocemos como partidos políticos. He aquí una mentira fundamental: el ciudadano entiende que los partidos compiten entre ellos para dar las soluciones a sus problemas. Lo cierto es que los partidos consolidados con opciones a llegar al poder compiten explícitamente por alcanzar ese poder y todos ellos saben que forman un colectivo de camaradas que se turnan en el poder pues así está pactado, pero perpetúan sus privilegios.

¿Es posible creer que un partido político llegue al poder y logre pleno empleo, que todo ciudadano tenga vivienda digna, y un poder adquisitivo que como mínimo sea digno, y una seguridad económica y sanitaria estable?. ¿Crees que alguna vez un gobierno va a lograr eso?. ¿podría lograrlo? . Si nadie tuviera necesidad ni carencia…¿cómo reaccionarían los precios del mercado?. ¿Quién haría las tareas sociales menos gratas?… Si a un niño le concedes todos sus caprichos ¿en qué lo conviertes? y a una sociedad se le concede todo, desaparece la carencia, ¿qué pasaría? ¿seríamos todos felices?. Pues, si todo ciudadano no tiene una elevada cultura y un alto nivel espiritual y de consciencia, la sociedad DEGENERARÍA, pues valores como la solidaridad, la compasión y el miedo desaparecería. Es decir, degeneraría en la tiranía, la hipocresía y irresponsabilidad.  Es decir, a este nivel de desarrollo espiritual, de cultura y consciencia en el que nos hayamos, el equilibrio es sólo posible si hay regulación del caos: miedo + dolor + oportunidades + esperanza + bienestar en estado incierto.

¿Acaso has visto alguna vez algún partido político o gobierno preocupado o actuando sobre las prioridades para resolverlas?. Parece coherente que los problemas de un país deban estar identificados y se listen por orden de gravedad y se actúe sobre ellos por ese orden para arreglarlos. Sin embargo, habrás visto que no es así en absoluto. ¿Por qué?, ya lo hemos explicado: porque el nivel social (espiritualidad, cultura y consciencia) exige para ser controlado, el caos regulado por la ley.

Conviene que leas el artículo que aborda las tecnologías censuradas: inventos que desear entregados a la humanidad desaparecería las carencias y quizás las enfermedades. ¿Sería prudente darle eso a la humanidad?…

Los gobiernos populistas, los que se autodenominan progresistas, es decir los de izquierdas, golpean la belleza del idioma español, duplicandose al referirse a las personas, al hablar diciendo, a los ciudadanos y ciudadanas, a los españoles y españolas, vecinos y vecinas y golpean más cuando dicen «presedenta, estudianta, etc…». ¿Los progresistas realmente creen que así integran en igualdad a la mujer con el hombre? o ¿es parte del plan de mantener el caos social tan necesario para justificar la existencia de las autoridades, el poder público y el control social?. No obstante, ahora que estamos en plena crisis del COVID-19:

Disculpar la palabra «idiota». En este portal no hay insultos. Aquí se reflexiona. Con insultos no se logra evolucionar.

Esos progresistan no saben -pero yo pienso que sí lo saben- que hablando en duplicado es cuando verdaderamente se produce la diferenciación, la distinción, la no inclusión, la desunidad de ambos géneros.

Continuando con la anterior cuestión ¿Acaso has visto a los gobernantes ocupados u actuando para resolver los problemas del país en orden de gravedad?. No. claro que no. Por el motivo expuesto: mantener el caos y regularlo mediante la ley. Hay muchos problemas en todos los países, sin bien, parece cierto que con dinero, muchos se resuelven: con dinero eliminas principalmente las carencias materiales, y con ella muchas de las angustias. Dejemos a un lado el hecho de que si se logra eliminar la carencia, sería por poco tempo, por producirse una inflación tal que se volvería a crear la misma situación de carencia inicial. Si desapareciera la carencia, te queda la parte espiritual y cultural por elevar. ¿Sería posible una humanidad donde su esfuerzo diario fuese el elevación espiritual y la acumulación de conocimiento como antesala del desarrollo de la consciencia?…¿Y la religión se sostendría?… si no hay carencia no hay esperanza, pues no se justifica tenerla; por tanto caerían las iglesias y no por ello la espiritualidad. Por tanto, a las autoridades eclesiásticas, también les interesa el caos!!!!. En los barcos militares que acuden a guerras hay sacerdotes, ¿estos se manifiestan antes los poderes militares exigiendo que no se deben fabricar armas? y ya que están fabricadas ¿no se deban emplear?. En los comedores de esos barcos, los sacerdotes comen en la misma mesa que los mandos militares…

5º Mandamiento de la Ley de Dios (tablas entregadas por Javeh a Moisés): No matarás.

¿Cuantas veces la misión del ejército es defender y cuantas atacar, invadir y expoliar? ¿Hasta dónde debe continuar la tecnología militar? ¿Hasta dónde debe elevar su poder armamentístico? …y ¿si la base de la forma de vida no fuese el caos, sino lo que han dicho tantos maestros, que fuese la VERDAD?. Recordemos que la verdad es el resultado de acceder al conocimiento con actitud crítica, para así poder entenderlo, entonces desarrollar la consciencia y consecuentemente la espiritualidad.

Si la Verdad fuera el fundamento en el mundo, se podría instaurar la anarquía como Sistema, y en ella encontrar un entorno de plenitud y autentica libertad (no la que nos venden como sinónimo de Democracia)… en ese estado, de Verdad como fundamento, no cabe el enfrentamiento entre personas, pues no existiría la concepción de individuo como ser individual, sino con parte del todo: el dedo índice no es rival del pulgar, son todos necesarios en la mano. En la mano nunca sobran dedos y si faltase uno, lo sufren todos.

Recordemos la definición de Anarquía: ausencia de poder público, por tanto de poderes o autoridades a las que el ser humano deba aceptar.

Volviendo a la realidad presente donde la humanidad no ha trascendido a asumir la Verdad como fundamento vital, ya hemos constatado que los gobiernos no actúan por prioridad de gravedades en el país que controlan. ¿No sería coherente pensar que las prioridades estarían más o menos en este orden?: autonomía económica, estabilidad económica, vivienda digna, energía garantizada, agua potable y sanidad universal, es decir, la eliminación de la carencia. Alcanzado esto por TODA la ciudadanía, ya podríamos continuar con regular otros asunto: las emisiones de CO2 de los coches, el tráfico en las ciudades, la promoción de la agricultura ecológica, etc… ¿Estás de acuerdo?

Si la humanidad sospechase que su función vital es la elevación espiritual y el desarrollo de la consciencia, tomaría inexorablemente esa senda de evolución y alcanzaría la plenitud vital del ser como parte del Todo (Dios). Aprovecharía la vida para disfrutarla y evolucionar en ella al máximo, pues sabe que después de la vida hay otra aún más maravillosa (ya desprovistos de biología y materia), para proseguir un eterno y divino proceso de evolución espiritual. Ya sabe que no hay juicio, no hay castigo ni salvación, sino eterna evolución espiritual en la senda hacia la fuente – como muchos maestros la denominan-.

Bajo este Sistema (la regulación del caos), ¿es consustancial que para que unos individuos estén bien otros estén mal? ¿podríamos vivir así en los países del «Primer Mundo» sin expoliar las riquezas de África y Latino América?. Las evidencias así lo indican. ¿Nuestros gobiernos van a manifestar alguna vez que se deba respetar la soberanía y propiedad de las personas de los países de esos continentes?, NO. Pues nuestras economías se sostienen gracias a ese sometimiento y expolio. ¿No?

Capitalismo / Socialismo: La élite política en ambos sistemas gozan de privilegios y bienestar. Los muros se ponen en países socialistas para que no huya su población. El nivel de vida de los países capitalistas es mayor que el de los países socialistas. ¿Porqué existe el socialismo?, ¿será para justificar la existencia del capitalismo? ¿Qué definición habría para el sistema capitalista si no hubiese otro contrario? Si se acaba la discusión, se tiende a la sostenibilidad autónoma del pueblo, es decir, tendería conforme se culturiza, hacia la rebelión del poder público, al cohesionarse y organizarse reduciendo el caos.

Dentro de esa fiesta del caos hay muchos intervinientes de poder. Esos poderes puede enfrentarse e incluso ir a la guerra, pero la élite política de cada país quedará intacta -no se matan-. El enfrentamiento es parte del programa perfecto (masónico) de mantenimiento del caos. Cosa bien distinta es que algún gobernante de la vuelta a las cartas y se las muestre al mundo, haber hecho eso es haberse sentenciado a a muerte. De eso puede encargarse sus propios camaradas de gobierno (Nota 1) u otro país (Nota 2).

Nota 1: dicen que un ejemplo de esto es caso el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Escuchar su discurso y saca tus conclusiones.

Nota 2: dicen que un ejemplo de este caso es el asesinato de Gaddafi en la ONU. Escucharlo y reflexionar.

¿Porqué se le censura a la humanidad el acceso a tecnologías que nos permitirían vivir sin carencias?. ¿prueba esto la mentira en la que vivimos?. Reflexiona este artículo.

¿Somos así? ¿siempre? o ¿solamente cuando hay carencia?:

Autor: Anónimo


¡Tranquilos!, no le otorgaremos a la humanidad autonomía. Seguirán dependiendo de nuestros negocios. Ya saben lo que haremos con cualquier nuevo invento que amenace nuestro monopolio de control de la humanidad.

Artículo relacionado: La crisis y sus creadores (…y los mantenemos con nuestros impuestos)

2 respuestas a «No resolver los problemas de la humanidad»

México tiene tantos narcotraficantes con los cuales lidiar que los críticos se preguntaban el miércoles por qué el gobierno ha buscado encarcelar a 31 académicos, profesores y científicos en la principal prisión de máxima seguridad del país.

El gobierno del presidente López Obrador ha acusado a los profesores universitarios de violar una ley que prohíbe a los miembros de un consejo asesor recibir dinero de un fondo del gobierno para la ciencia.

Pero esa ley fue aprobada en 2019, y los científicos recibieron los 2.5 millones de dólares antes, cuando era legal. El dinero tenía como fin promover discusiones científicas y aquellos involucrados han negado que los fondos fueran ilegales o se utilizaran de forma indebida.

Un juez en la prisión del Altiplano rechazó el miércoles la solicitud de los fiscales de emitir órdenes de arresto contra los académicos. Pero todo el episodio dio peso a las acusaciones de que el gobierno de López Obrador ha tratado de politizar la vida académica mexicana.

No ayuda el hecho de que el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, decidió presentar los cargos más graves posibles como: lavado de dinero, crimen organizado y malversación en contra de personas que no tienen antecedentes criminales y que son respetados en sus profesiones y trató de enviarlos a la prisión más temida del país, que normalmente es utilizada para los capos del narcotráfico.

Hay espacio disponible en la prisión del Altiplano debido a la política de López Obrador de ya no perseguir a los líderes narcotraficantes. Que los académicos deban estar allí es otra cuestión.
La fiscalía los acusa de haber creado una organización sin fines de lucro para gastar el dinero.

La oficina de Gertz Manero defendió los cargos el miércoles, señalando que los académicos “utilizaron recursos federales destinados a la investigación científica para favorecer a dicha empresa privada en su compra de muebles, vehículos, inmuebles, salarios y servicios directos”.

La Fiscalía General de la República aseguró que volverían a presentar los cargos.

Pero tampoco ayuda que la actual directora del consejo científico del gobierno, María Álvarez-Buylla, defendió hace unos meses el hecho de que se le otorgara a Gertz Manero un lugar entre los investigadores más prestigiosos del país, pese a que fue acusado de plagio en una tesis biográfica de hace décadas. Gertz Manero dijo que citó adecuadamente sus fuentes en la bibliografía.

Pero eso no es lo único que Álvarez-Buylla ha hecho para causar enfado entre los académicos durante su periodo al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ha criticado a algunos investigadores por presentar reportes en inglés, a pesar de que es el idioma común en algunos campos técnicos y ha dicho que deberían hablar en español. Critica la “ciencia occidental” y la “tecno-ciencia” que ha estado “mercantilizando el conocimiento” y ha pedido “procesos colectivos de generación de conocimiento” más apegados al progreso social.

“La ciencia occidental es la que ha producido los avances más deslumbrantes y, quizás, más inútiles, como la llegada a la Luna”, manifestó Álvarez-Buylla en 2020.

Una petición publicada en el sitio Change.org que ha reunido más de 12 mil firmas señala que “el fiscal general está tratando de atemorizar a quienes, desde la comunidad académica, han expresado pública y abiertamente sus diferencias con las actuales políticas del Conacyt”.

Este miércoles, López Obrador señaló que los académicos no tenían nada que temer, pese a la temible reputación de la prisión y al hecho de que algunas personas esperan años en la cárcel para que concluyan sus juicios.

“Se presume que hubo malos manejos de recursos en el Conacyt”, dijo el mandatario. “Sin embargo, esto lo va a resolver el juez y el que nada debe, nada teme”, añadió.

De hecho, un juez falló el miércoles que los fiscales no habían mostrado pruebas de que las acciones de los académicos puedan considerarse como delitos.
El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.